lunes, 30 de septiembre de 2013

LESIONES EN LA CONSTRUCCIÓN

  • La pérdida de una extremidad: La pérdida de una extremidad es uno de los accidentes más traumáticas que pueden ocurrir en una obra de construcción. Por desgracia, esto ocurre con más frecuencia de lo que debería, y que ha terminado las carreras de muchos de los que dependían de sus capacidades físicas completas.
          
  • Luxaciones: Construcción implica la actividad física, que puede ser duro para las articulaciones de su cuerpo. Un movimiento irregular o impacto repentino puede causar la dislocación de las articulaciones. Estos tipos de lesiones en obras de construcción puede impedir que la actividad física y te obligan a faltar al trabajo durante un período prolongado de tiempo.
         
  • Lesiones en la cabeza: Como trabajador de la construcción, usted está obligado a usar un casco, mientras que en el lugar. Sin embargo, los cascos no siempre puede prevenir lesiones en la cabeza. Un fuerte impacto puede causar un trauma cerebral, conmoción cerebral, o estado de coma, ninguna de las cuales pueden tener efectos a largo plazo o incluso provocar la muerte.
          
  • Caída a distinto nivel o mismo nivelMantenga orden y limpieza en el lugar de trabajo para no tropezar con ello cuando pase por hay.
                                                                        
          


           





TIPOS DE EXTINTOR

  • Existen cuatro tipos de clases de fuegos y dependiendo del tipo de incendio deberemos utilizar un tipo de extintor u otro:
  1. Fuegos de Clase A: son fuegos en los que el combustible es madera, papel, carbón, cartón, textil, plástico… Normalmente se trata se materiales sólidos y que al quemarse forman brasas y cenizas.
  2. Fuegos de Clase B: se trata de fuegos producidos por combustibles líquidos como puede ser la gasolina, petróleo, pinturas… Este tipo de incendios no suelen dejar ningún tipo de residuos.
  3. Fuegos de Clase C: son fuegos producidos por gases (butano, propano, gas ciudad, acetileno…)
  4. Fuegos de Clase D: se trata de fuegos en los que se encuentran involucrados metales ligeros como pueden ser el magnesio o el aluminio. Este tipo de incendios suelen producirse en las virutas o polvo de estos metales y nunca en piezas más grandes. Para extinguir este tipo de incendios solamente se pueden utilizar extintores de tipo D.
  • Acuérdense que cada extintor tiene sus usos, si no lo ocupan adecuadamente estos lo podrían empeorar y/o lesionar a la persona que lo esta realizando.Aquí les dejo unas imágenes donde se explican los usos de cada uno.



TIPOS DE ENFERMEDADES EN LA MINERIA

  • Neumoconiosis: corresponden a un grupo de enfermedades que actualmente son incluidas dentro de la llamada patología ambiental, y dentro de esta, en el gran grupo de lesiones producidas por la contaminación del aire. El término neumoconiosis significa literalmente la presencia de polvo dentro del pulmón.
    • Son por tanto enfermedades pulmonares crónicas causadas por inhalación prolongada de polvos inorgánicos, se aplica este concepto a cualquier aerosol (ya sea en partículas o en forma de humos o vapores), o partículas de carbón (ya sea mineral, grafito o artificial), y  la reacción fibrótica que se produce en el tejido pulmonar como consecuencia de las partículas depositadas. Esto es, las neumoconiosis están directamente relacionadas con la contaminación del aire.
    • Se deben cumplir tres circunstancias:
    1. Exposición a polvo inorgánico.
    2. Tamaño de la partícula adecuado para alcanzar directamente el alvéolo y no quedar atrapada en la vía aérea superior.
    3. Tiempo de exposición prolongado para que se acumule una cantidad suficiente de partículas.

  • Se denomina saturnismo o plumbosis al envenenamiento que produce el plomo cuando entra en el cuerpo humano. Es llamado así debido a que, en la antigüedad, los alquimistas llamaban "saturno" a dicho elemento químico. Se denomina saturnismo hídrico al que se produce a través del agua ingerida, pues el plomo, mineral inoxidable muy maleable, no confiere gusto al agua ni a los alimentos. Precipita con ácido clorhídrico. Previa a la intoxicación existe una etapa de contaminación.
        

  • SÍNTOMAS:
  1. Disminución en ciertas facultades mentales, lo que no siempre es fácilmente detectable.
  2. Malestar estomacal (Vómitos).
  3. Dolores de cabeza.
  4. Irritabilidad.
  5. Pérdida del apetito.
  6. Debilitamiento general.
  7. Hiperactividad con tendencia a la agresividad, sobre todo en los niños.
  • La Asbestosis: es una enfermedad rara pulmonar causada por la inhalación de fibras de asbesto (también conocido como amianto). Es una neumoconiosis considerada como enfermedad profesional y caracterizada por una fibrosis pulmonar (enfermedad pulmonar intersticial). 

  

  • Silicosis es la neumoconiosis producida por inhalación de partículas de sílice, entendiendo por neumoconiosis la enfermedad ocasionada por depósito de polvo en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo, especialmente de tipo fibroso.

domingo, 29 de septiembre de 2013

CARGAS PESADAS

  • La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente que puede producir fatiga física o lesiones como contusiones, cortes, heridas, fracturas y lesiones musculo-esqueléticas en zonas sensibles como son los hombros, brazos, manos y espalda.
  • Es una de las causas más frecuentes de accidentes laborales con un 20-25% del total. Las lesiones que se producen no suelen ser mortales, pero originan grandes costes económicos y humanos ya que pueden tener una larga y difícil curación o provocar incapacidad.
  •