lunes, 30 de septiembre de 2013

TIPOS DE EXTINTOR

  • Existen cuatro tipos de clases de fuegos y dependiendo del tipo de incendio deberemos utilizar un tipo de extintor u otro:
  1. Fuegos de Clase A: son fuegos en los que el combustible es madera, papel, carbón, cartón, textil, plástico… Normalmente se trata se materiales sólidos y que al quemarse forman brasas y cenizas.
  2. Fuegos de Clase B: se trata de fuegos producidos por combustibles líquidos como puede ser la gasolina, petróleo, pinturas… Este tipo de incendios no suelen dejar ningún tipo de residuos.
  3. Fuegos de Clase C: son fuegos producidos por gases (butano, propano, gas ciudad, acetileno…)
  4. Fuegos de Clase D: se trata de fuegos en los que se encuentran involucrados metales ligeros como pueden ser el magnesio o el aluminio. Este tipo de incendios suelen producirse en las virutas o polvo de estos metales y nunca en piezas más grandes. Para extinguir este tipo de incendios solamente se pueden utilizar extintores de tipo D.
  • Acuérdense que cada extintor tiene sus usos, si no lo ocupan adecuadamente estos lo podrían empeorar y/o lesionar a la persona que lo esta realizando.Aquí les dejo unas imágenes donde se explican los usos de cada uno.



No hay comentarios:

Publicar un comentario